viernes, 26 de marzo de 2010

Ejemplos

Subjetivo:

Objetivo:



Lo Objetivo y Subjetivo de la Arquitectura.

" Para ser arquitecto debemos establecer el equilibrio entre lo subjetivo y lo objetivo".
No existe una regla a seguir, sobre el establecer un proyecto con una cantidad determinada de objetividad y subjetividad para obtener un buen resultado, simplemente el arquitecto todo el tiempo debe buscar el camino correcto en cada uno de sus proyectos para encontrar el balance que necesite.
Por un lado La objetividad busca una explicación lógica, racional y ordenada para todo . Basándose siempre en Parámetros, mediciones, experiencias que poco a poco con el tiempo se van adquiriendo, siempre cumpliendo y respetando las leyes o reglamentos de cada lugar. Con certeza el arquitecto tendrá la seguridad para tomar cualquier tipo de decisiones para satisfacer al cliente y realizar con seriedad su trabajo a base de sus conocimientos.
Y por otro lado un planteamiento subjetivo es analógico, espontáneo, libre y arbitrario. Con una idea basada en los recuerdos, gustos, afinidades, sueños o metas a cumplir; creando sus propias reglas y leyes.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Concepto de un arquitecto:

" Desarrolla una idea, constrúyela y tendrás poesía. Añádele audio: nace la música. Congélala y verás ARQUITECTURA".

  • Para mi la frase del arquitecto Domingo Portas nos hace reflexionar que la arquitectura va mas allá de lo artístico; que necesita de varios componentes para mejorar nuestras ideas, y enfocándonos en obtener un espacio que brinde lo esencial para llamarlo arquitectura.

Trabajo grupal.

Integrantes:
  • Andrea Bravo.
  • Suzette Wong.
  • Andrea Caballero.
  • Francisca Andrade.
  • Oscar Pasquel.

¿Qué es la Arquitectura?

Es el compartir del hombre y el espacio, creando un ambiente para sus necesidades y comodidades. La arquitectura es la combinación de la ciencia y el arte, para crear flexibilidad en las estructuras; con creatividad e imaginación siempre aprendiendo a convivir con la naturaleza.