martes, 29 de junio de 2010

La tercera misión de la Arquitectura.

..." Los arquitectos tenemos que aprender a ver, esa es nuestra manera de escuchar"...
Con el tiempo las personas vamos creciendo y envejeciendo lo cual hace que adquiramos nuevas experiencias en la vida, y que a pesar de terminar ciclos y etapas en la vida uno sigue aprendiendo y conociendo en cada lugar y con cada persona.
Todo esto es lo que al escuchar el discurso que dio el arquitecto Miguel Cruchaga en Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, me hizo pensar que el discurso tenia muchas cosas en común con esta época de cambios en donde el futuro de cada uno es importante para el futuro global muchas, veces no nos damos cuenta de esto pero varias cosas que nos suceden nos ayudan para poder mejorar. En mi caso lo que estuvo muy relacionado con lo que paso actualmente es el ser extranjera y como esto la mayoría de veces es una ventaja para entender varias culturas. Miguel Cruchaga señal que es ..."mucho más fácil para alguien extranjero reconoce y darse cuenta de las diferentes culturas...", esto es verdad muchas veces pero otras me resulta dificil entender lo que me rodea pero las dos situaciones a la vez me ayuda a darme cuenta de igualdades y diferencias entre mi cultura y las culturas que con cada experiencia voy conociendo. Se que aun tengo muchos lugares que recorrer y personas que conocer y se que cada una de esas anécdotas me van ayudar con mi carrera fortaleciéndome como persona y como estudiante . Aún no se que voy hacer en el futuro pero lo que estoy segura es que todo cambia y que todo me ayudará para poder darme cuenta como quiero ayudar a los demás con lo que haga.

Enrique Seoane Ros

Arquitecto limeño, destacado y muy conocido en el medio por sus obras y singularidad de representar sus edificios haciendo que estos formen parte de la cultura de la cuidad de lima.
Seoane en su infancia y junventud tiene el privilegio de contemplar las obras del arquitécto polaco Ricardo de Jaxa Malachoswiki, donde da lugar por la misma época los movimientos de pintura autóctona y nativa en México lo cuál hace que Enrique Seoane comienza a tomar un camino influenciado por este tipo de acontecimientos, los cuales marcaban una pauta para su carrera como arquitecto.
Poco a poco fue conocido por sus ideales y propuestas de entender su cultura y reflejarla en sus edificios Seoane Ros, es considera un arquitecto muy importante para los indicios de la arquitectura peruana en donde marca una señal que hace que entender al que aprecia sus obras más allá de formas y figuras sino que también logra comprometer el entendimiento de lograr una conexión entre lo autóctono y lo tradicional de la cultura peruana .


Ministerio de Educación Lima - Perú.


Cesar´s Hotel ahora Casa Andina. Miraflore - Lima, Perú.

película.

Esta película cómica que parodia y representar ese vínculo entre la naturaleza y el ser humano. Con esta película podemos darnos cuenta que poco a poco el hombre gracias a la tecnología se va alejando de la naturaleza. Pero que tanto el ser humano como la naturaleza forman parte de un conjunto único y que dependen juntos para una armonía y equilibrio en la tierra.
Existen varias formas de mantener contacto con la naturaleza pero es difícil mantener estas concepciones que poco a poco físicamente se van perdiendo es por eso que debemos entender a crear conexiones que ayuden más allá de lo físico sino también de lo emocional y espiritual.

jueves, 17 de junio de 2010

Gaudi


Arquitecto nacido en Barcelona el 25 de junio de 1852, es conocido mundialmente gracias a sus obras caracterizadas por el estilo moderno creativo que poco a poco con sus formas y curvas van tomando un papel muy importante en sus edificios.
Sus influencias neogóticas y así como también influencias orientalizales, Gaudí desembocó en el modernismo fue una época con mucho éxito en su carrera por los siglos XIX y a principios de XX.
Suyas son algunas obras mas deslumbrantes, excéntricas y originales jamás creadas por el hombre. Como referencia la catedral de Barcelona mundialmente visitada y conocida, La sagrada familia un ícono en la cultura catalana.



La casa Milá en Barcelona, situada en el paseo de Gracia está singular edificación fue construida en el siglo XX, comúnmente llamada La Petra esta construida con piedra calcarea y azulejos.



Parque Güell en barcelona muy visitado y apreciado pro sus colores formas y figuras, es una pieza de arte y escultura que hace que el parque se muy importante en la cuidad, lleno de fantasia para grandes y chicos.

martes, 15 de junio de 2010

¿Cómo integrar a la UPC más a la naturaleza?

Nuestra idea de crear un vínculo entre los estudiantes y la naturaleza, va más allá de lo que se puede tocar y ver. En este caso nuestra idea es crear un espacio en donde las personas traten de relajarse y olvidar por unos minutos el estrés que tienen día a día las personas por trabajos, examen y presentaciones en la universidad.
Para crear este espacio de pausa o desconocían, vimos varias opciones que no tenían mayor resultado en un corto plazo; es por eso que decidimos usar la risa como medio de conexión entre las personas y la naturaleza como ellas se puede relajar y crear un espacio de tranquilidad y alegría en medio del estrés que los agobia.
El proceso de este proyecto no es muy fácil poco a poco debemos practicar y realizar varios intentos para poder crear este espacio, llamar la atención de las personas y al lograrlo alegrarlas con una sorpresa que al final debemos explicar nuestra dinámica y crear ese vínculo con las personas capturando ese momento en una fotografía o una grabación que más adelante nos servirá para demostrar y sustentar nuestro propósito con este proyecto.

jueves, 10 de junio de 2010

mi habitación.



El ejerció de hoy fue comenzar con la idea de mejorar o construir el cuarto perfecto para cada uno.
Para mi una habitación representa un lugar propio, único y especial que cada persona tiene para expresarse como más le guste.
En mi caso lo primero que se me ocurrió para mi habitación perfecta en ese momento fue que encestaría un lugar en donde tenga una vista de la cuidad y me conecte con el paisaje, también que sea un lugar con las cosas que más me gustan y que me representan como fotos y recuerdos de familiares y amigos. Por ultimo en mi habitación debería tener un lugar donde pueda relajarme y hacer lo que más me gusta pintar, que sea un lugar donde me desconecte de la rutina y me relaje.

jueves, 3 de junio de 2010

Proyecto

Realizar un proyecto depende de varios factores en donde todo se involucra y comienza a formar parte fundamental en el proceso de concertación de una idea que muchas veces comienza con algo y termina mejorada o con varios cambios que en el camino por diferentes motivos se hizo posible.
En esta ultima etapa del curso el objetivo final es tener una idea y un contacto más cercano con el proceso de realizar un proyecto, en donde poco a poco nos damos cuenta que existen muchos factores que pueden alterar y afectar para poder realizar un buen trabajo.

Este proceso para mi grupo y para mi personalmente fue muy difícil, ya que existen factores como el tiempo y los horarios hacen que nueve personas no lleguemos a un acuerdo en común.
Nueve horarios, nueve pensamientos completamente diferentes, nueve ideas acerca del problema planteado diferentes, nueve personas con diferentes preguntas y dudas, etc. Es lo que poco a poco nos abrió camino para darnos cuenta que estábamos en un proceso muy complicado y que llevaría tiempo y paciencia para poder entendernos y entender el problema que teníamos q resolver.

martes, 1 de junio de 2010

Renzo Piano.

Oficina de Renzo Piano Building Workshop.



"Debemos ser constructores, sociolos y poetas.
Arquitecto Italiano, muy conocido por sus proyectos símbolos de una etapa de la arquitectura moderna y bioambiental, preocupando de las necesidades del usuario y tratando de encajar y protejer el medio ambiente.


Su estilo de trabajo se compromete a fortalecer y mejorar muchos aspectos sobre el concepto de arquitectura, que con el tiempo va cambiando y tormandose solo material. Para este arquitecto iltaliano de familia de constructores , considera que la arquitectura es una profesion de servicio, en donde la bocación y el deseo de ayudar con las necesitades de cada cliente, lo comprometen siempre a ser parte de todo el proceso del proyecto desde sus primeros trazos hasta su construcción. Donde uno va aprendiendo poco a poco lo importante y esencial que es para un arquitecto aprender sobre otro tipo de áreas.

... "La fantasia es buena, pero en dosis pequeñas como la mermelada en un pedazo de pan".
Al tener una dosis de fantasía, siempre considerando factores como la realidad es muy importante para el funcionamiento de un proyecto es como Renzo piano logra cumplir como arquitecto y humanista que considera algo esencial para cumplir con el objetivo.

jueves, 27 de mayo de 2010

Jose Gracía Bryce.


Entrevista:


..."La arquitectura es lo más delicado que existe, basta cambiar un detalle para que todo cambie".


Un arquitecto lleno de vitalidad y enamorado de la arquitectura es José Garcia Bryce que pese a su avanzada edad aun recuerda sus proyectos con detalle y claridad. A lo largo de su carrera lo han reconocido por sus estupendos proyectos que forman parte de la arquitectura peruana, siendo muchos de estos alterados con el tiempo, pero el arquitecto Garcia Bryce considera que " Mejor que las demuelan que las alteren" ya que piensa que sus obras cumplieron un ciclo como todo y que muchas veces unas obras duran más que otras pero a la final todo lo material
desaparece pero lo que perdura es el concepto e historia que poco a poco se van acumunlando y las personas van recordando y aprendiendo gracias a ello.


Su arquitectura se basa en recuerdos, que tiene desde muy pequeño que lo fueron formando y llevando a donde esta hoy, dando a entender que el origen de la arquitectura se basa en muchos aspectos como el usuario, el lugar , el clima, etc. En donde todo forma un gran conjunto de reherimientos que previamente deben ser analizados e investigados para lograr mejores resultados.


¿Como ve usted el futuro de la arquitectura Peruana?

Es una pregunta difícil, creo que el futuro lo hace cada uno de ustedes con el único propósito de mejorar y hacer un lugar diferente con mejoras y beneficios para todos, en este caso se ve que todos tienen el sueño de cambiar el mundo y si lo hacen seria muy bueno tanto para Perú como otros sitios mejorarían.

sábado, 22 de mayo de 2010

Perú - Colombia

Biblioteca Santo Domingo.
Medellín - Colombia.
Arquitecto Giancarlo Mazzanti.

Paralelo:

Fue una conferencia en donde aprendí mucho sobre el arte y la ciencia de hacer arquitectura. Tres arquitectos colombianos fueron los expositores quienes con sus obras explicaban cada paso y cada idea que tienen al realizar diferentes tipos de proyectos, todos con una idea en común crear espacios público que se presten a mantener y educar a las personas.
Al rededor de los últimos años Colombia es un país que poco a poco va saliendo adelante, a pesar de las dificultades que existen, toman como punto de partida estos problemas para crear una iniciativa muy grande de mejorar sus ciudades, formar un ambiente propicio para las futuras generaciones.

Varios proyectos han sido satisfactoriamente adoptados y aceptados por la sociedad, lo cual demuestra poco a poco que cada proyecto va más allá de un lugar con lindos edificios. Centrándose siempre en las necesidades y demandas que tienen las personas, tratando de a ayudarlas, creando una manera diferente de educar y mejorar.

Lorenzo Castro, Giancarlo Mazzanti y Daniel Bonilla nos hacen sentir que la arquitectura esta en enfocarnos más allá de lo material y estético nos hace darnos cuenta que con el tiempo los países y el mundo deben mejorar y cambiar muchos sistemas que van deteriorando la situación en la que vivimos. Y lo lograremos mientras exista una educación diferente con propósitos de mejorar aquellos sectores que son olvidados.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Proyecto.


¿Que es un proyecto?


Es una plantificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, teniendo como razones de un proyecto alcanzar objetivos específicos dentro de los limites que imponen un presupuesto, calidades establecidas y en un lapso de tiempo previamente definidos.


Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y apunta a lograr un resultado único. Surge como una respuesta de una necesidad, acorde a la visión de la organización, aun que está se puede desviar en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos posibles.
htt://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto

jueves, 29 de abril de 2010

Richard Meier

Un arquitecto con una línea determinada y permanente en sus proyectos, ha dejado de lado las tendencias y las modas para mantenerce fiel a sus ideas, dandole importancia a las líneas, a los espacios, a la armonía y a la luz.
Meier confieza que Le Corbusier ha sido una gran influencia a lo largo de su carrera , al igual q Frank Lloyd Wrigth, asi como también de varios arquitectos que considera que la arquitectura va fluyendo, por q lo va cambiando con el paso de los años y va adquiendo mayor experiencia tanto personal como profesional.

Cada proyecto para Richard Meier es un reto en donde todos los factores, inconvenientes, ventajas y desventajas deben ser analizadas para lograr, un sistema de evolución continua.

Algunas de sus Obras:

Nuevo Ayuntamiento, Standhuis de La Haya.

Casa Duglas.


Jubilee Church.

Estructuristas.


Santiago Calatrava.


Estudió arquitectura e ingeniería Civil, también es escultor, nació en Valencia España y desde muy pequeño sintió curiosidad por lo artístico. Es especialista en estructuras, sus proyectos van más allá del diseño de espacios, Santiago Calatrava se comprometen en cada proyecto a estudiar cuidados amente y emplear formas y tamaños fuera de lo común pero a la vez muy bien estudiados para que tengan una estructura solida y segura. Revolucionó la arquitectura creando una mezcla entre la arquitectura e ingeniería.

Muchas críticas recibe Calatrava debido a la mezcla de estas dos carreras que muchos piensan que debe existir una diferencia y enemistad, pero esto para el arquitecto e ingeniero Caltrava le resulta imposible ya que para el cada una se complementa con la otra y es imposible diseñar sin pensar estructuralmente o viceversa.



Félix Cadena:


Arquitecto e ingeniero hispano-México, una de las figuras más destacadas en el siglo XX en el desarrollo en nuevas formas estructurales de hormigón armado.

Candela heredó de su maestro Estuardo Torroja algunos fundamentos de su obra: la idea de que el ingeniero ha de ser un poeta, la convicción de que la estructura depende de la forma más que del material empleado y la línea de investigación sobre cubiertas ligeras de hormigón armado. Su mayor aportación en el terreno estructural ha sido las estructuras en forma de cascarón generadas a partir de paraboloides una forma geométrica de una eficacia extraordinaria que se han convertido en el sello de su arquitectura.

Estructura.

Al hablar de Estructura, tenemos q tomar en cuenta cinco puntos muy importates con los cuales nos daremos cuenta sobre diferente tipos de estructuras que a lo largo de la historia se han ido utilizando.
El equilibrio, el sistema, la racionalidad, la proporción y la modulación; cada uno es un componete esencial para entender que es una estructura.
En donde cada concepto se complementa uno con el otro. El equilibrio es la estabilidad del edificio, que va ir acompañado de un sistema de construcción dependiendo las condiciones y necesidades del proyecto, en donde la razon debe entrar a jugar un papel importante al tomar las desiciones necesarias para llevar a cabo un edificio seguro y proporcional tanto al contexto como a las medidas y dimensiones de los espacios; que muchas veces son elavorados bajo una modulación muy especifica en donde la finalidad de todos estos componentes formen un proceso lleno investigaciones y cuestionamientos que poco a poco con el tiempo, se resolveran para llegar a tener un buen resultado.

Dibujos


Rejas Casa Antigua, Barranco 2010.



Arbol. Lima 2010.



Calle la Paz, Lima-Miraflores 2010



Casona Antigua, Barranco 2010.

Virgen del Panecillo, Quito - Ecuador 2009.


Iglesia de San Francisco, Quito - Ecuador 2009

Space Needle, Seatle 2008.

miércoles, 28 de abril de 2010

Exposición.

Museo de la Memoria:

455 profesionales se inscribieron para participar en el proyecto del Museo de la Memoria en donde se rendirá homenaje a las personas víctimas del terrorismo en el Perú (1980 - 2000).


El concurso fue evaluado por 5 arquitectos entre ellos peruanos y extranjeros, donde buscarán
"dignificar a las víctimas, favorecer dos décadas de violencia y promover la reconciliación", este proyecto tendrá como lugar en la avenida del Ejército, Miraflores, con 8.200 metros cuadrados, con una estimación para su construcción de tres millones de dolares. Este proyecto generó polémica entre los sectores militares, pero con la presencia de Mario Vargas Llosa como presidente de la comisión que coordina el proyecto, hizo que lleguen a tomar conciencia y que entiendan que el concepto de este proyecto es llegar a ser un " va a ser un instituto imparcial, no partidista y que va a dar testimonio de todas las víctimas, con presidencia de colores o posiciones".

Este fue el proyecto ganador, es de dos arquitectos peruanos con mucha experiencia tanto en Perú como en el extranjero, Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse. Ya que fueron quienes cumplieron con los reherimientos de los 5 jueces que fueron Rafael Moneo (España), Kenneth Frampton (Gran Bretaña), Franceso Dal Co (Italia), Jose García Bryce (Perú), Wiley Ludeña (Perú).


Museo Guggenheim de New York

Frank Lloyd Wright:
Arquitecto Estadounidense maestro de la arquitectura del siglo XX, conocido por su arquitectura orgánica y funcional por sus diseños.
Uno de sus proyectos más reconocidos y polémicos por su forma y diseño fue el museo de Guggenheim en New York que apesar de varias críticas sobre una idea nueva de construcción en esta cuidad tan importante en todo el mundo, en donde los rascacielos predominan. Lloyd Wrigth no se intimido al creear este nuevo concepto de espacio frente a un contexto que muchos creian diferentes al museo.




Frank demostró que su proyecto formaba y formaria parte de New York y de su gente, para siempre siendo esto el resultado de un arduo trabajo de bosetos, esquemas, ideas, planteamientos y estudios previos para lograr la forma y distribución de los espacios en donde la arquitectura acoje al visitante y lo ayuda a explorar un espacio diferente a través de su recorrido.

Sobre el Concepto de la Artbitrariedad en la Arquitectura.



Vitruvio.

Fue un arquitecto, ingeniero,escritor y tratadista romano del siglo I a. C.
Este personaje fue muy importante para la arquitectura y hasta hoy en día todas, sus teorías y estudios son utilizados como bases de la arquitectura, funcionamientos y estructuramientos de espacios en los cuales desde tiempos muy remotos fueron investigados por este arquitecto con el propósito de encontrar un sistema perfecto de realizar construcciones para el hombre.





Rafael Moneo:

Importante Arquitecto Navarro muy reconocio por sus proyectos y pensamientos, siendo uno de ellos la historia del Cálimaco y el Cestillo, nos ayuda a darnos cuenta que un arquitecto no tiene que temer a las formas para realizar sus proyecto, ya que con esto todos pueden llegar a cumplir sus ideas de una manera coherente y fucionadola con el contexto y la realidad.


lunes, 26 de abril de 2010

Formas en la Arquitectura.


Opera de Sidney.
Arquitecto Jorn Utzon.


The Walt Disney Concert Hall.
Arquitecto Frank Gehry


Suites Avenue.
Arquitecto Toyo Ito.


Museo de Arte Contemporáneo de Niterói.
Arquitecto Oscar Niemeyer.

Frank Gehry


Frank Gehry es un arquitecto judio asentado en Estados Unidos, reconocio por sus edificios con peculiares formas que llevan al espectador a imaginarse y sentir sensaciones diferentes en cada espacio.
Al tener la fortuna de conocer personalmente un de sus proyectos, The Experience Music Proyect. en Seattle - Estados Unidos. Es muy facil recordar la experiencia que tube al estar en este lugar fuera de lo común lleno de formas, texturas y colores, que me acompañaban en todo el recorrido desde el ingreso hasta la salida del lugar.
Creo que cada proyecto de Frank Gehry nos invita a formar parte de esta aventura de experimentar poco a poco con las formas y atrevernos a proyectar mas allá de lo común o clasico, llevar la arquitectura a un nivel inimaginable, solo donde la imaginación y las ganas de crear un mundo diferente son los unicos requerimentos para lograrlo.

Oscar Niemeyer


Con el paso del tiempo, la vida se va enriqueciendo con anécdotas y memorias que nos hacen crecer como personas, y vamos aportando a la formación de la historia, cultura, y tradiciones de un lugar o país.


Este es el caso del arquitecto Brasileño Oscar Niemeyer, que a su avanzada edad nos demuestra que no existen limites para seguir creando y mejorando al mundo, que el arquitecto nace, crece y muere siendo arquitecto. A lo largo de su carrera a realizado numerosos proyectos, que con el tiempo lo fueron definiendo y consolidando para ser el gran icono que es de la arquitectura moderna en el mundo.

Una de sus obras mas importantes fue la construcción de Brasilia en donde es un proyecto único en el mundo, un conjunto de edificaciones modernas que en ningún otro país se a logrado reunir tantos proyectos modernos y formar una cuidad como esta. El concepto de Niemeyer es encontrar las formas y su esencia partiendo del lugar en donde el proyecto se realiza; siendo esto su herramienta primordial para que todos sus proyectos.

sábado, 17 de abril de 2010

Testimonios.

Siempre es muy bueno escuchar anécdotas y vivencias que las demás personas han tenido en sus vidas, por lo general uno aprende mucho a entender varias cosas que nos faltan vivir, son como ejemplos de experiencias que muchas veces no son iguales a las que podemos tener nosotros más adelante, creo que son necesarias escucharlas para aprender a ser mejores profesionales y mejores personas.
Cada arquitecto en la clase de introducción hablo de sus experiencias y como ellos aprendieron de ellas, cada uno con anécdotas distintas pero con el mismo mensaje para transmitir, lo importante que es la arquitectura y como ellos llegaron a entender y transmitir todo esto en sus proyectos.
Muchas veces experiencias vividas en otros lugares del mundo fuera de la rutina diaria son aquellos recuerdos que nos hacen darnos cuenta de varias cosas, y donde el aprender a respetar y compartir un cultura. Este es el caso de una de estos testimonios que me pareció interesante saber como a través de la arquitectura se puede llegar a conocer a las personas y el lugar para poder realizar su trabajo; en donde el contexto juega un papel importante para cumplir el propósito de la obra arquitectónica.
Y por otro lado el testimonio en donde como utilizar todos los conocimientos que poco a poco se va adquiriendo en la carrera o en la vida diaria, son herramientas para el arquitecto. Como el dibujar apuntes nos ofrece proposiciones, colores, formas y sensaciones, para lograr que los demás entiendan más allá de lo físico y que sientan lo importante que es cada lugar, cada persona y cada arquitectura, reflejando en el boceto con un solo trazo la esencia y que al solo verlo nos demos cuenta de que trata.

Las termas de Vals de Peter Zumthor.

Una Obra maestra simplemente trabajada y diseñada para ser una obra arquitectónica muy única y llena de magia cautivando a sus visitantes. En donde la construcción no es más que una consolidación del lugar y la arquitectura, que al verla nos da la impresión que siempre estubo ahí.
Lo cual refleja que la exactitud con la que se realizó este lugar que cada año recibe a millones de turistas con el propósito de disfrutar las termas y el paisaje del lugar.


Lo que más me llamó la atención fue como la luz es el personaje principal del espacio, como se reflejaba en la construcción en las paredes, en el agua y todo era un conjunto perfecto que transmitía la armonía sin esta ahí presente.

lectura: Una intuición de las Cosas.

En busca de la arquitectura perdida:

Los recuerdos y memorias son muchas veces protagonistas de las nuevas ideas para comenzar un proyecto en donde lugares, escenarios, espacios, personas, costumbres y tradiciones toman parte importante en todo este proceso.

Este proceso comprende de varios pasos que tienen su respectiva función y finalidad como materiales que van más allá de lo estético y que forman parte del concepto mismo de la arquitectura transmitiendo todos aquello que el lugar debe transmitir, lo cual para lograrlo es importante trabajar con las cosas en donde el construir es expresado como un arte y un núcleo donde a partir de la construcción la arquitectura se vuelve real.

Muchas anécdotas, recuerdos, vivencias y reflexiones son lo que me dejó "Una intuición de las cosas" en donde comienzo a darme cuenta de muchas cosas q nunca antes pensé que me serian útiles para entender de lo que se trata estudiar arquitectura. Muchas veces es solo una carrera de las muchas que existen pero al leer este tipo de lecturas pienso que la arquitectura va mas allá de un edificio con buen aspecto, sino que comprende un conjunto de procesos que hacen que esos edificios sean tanto de buen aspecto como con un concepto claro y necesario par acoplarse al contexto del lugar.

Lugar.

Definir un lugar o que es un lugar creo que depende para cada persona, en donde las actividades diarias, recuerdos, memorias, sensaciones, personas, cosas, arquitectura, naturaleza, etc. hacen que sea para cada persona tenga su propio significado de que es un lugar.

En mi caso muchas veces un lugar representa todo tipo de sensaciones y experiencias que con el tiempo voy recordando. En donde varios factores hacen que recuerde varios lugares o sitios en donde he vivido o conocido. Una de estas características que hacen que recuerde ciertos lugares es la arquitectura, la gente y las costumbres, tradiciones; creo que cada lugar ya sean ciudades grande o pueblos muy pequeños esconden historias tras historias que con el tiempo la gente o el mismo lugar va contando.

Con la arquitectura es necesario buscar la esencia del lugar, ese rasgo que dará la iniciativa a cada arquitecto para comenzar un proyecto en donde se preocupe en trasmitir todas las sensaciones necesarias para acompañar en todo el recorrido a las personas que ingresen a ese "Lugar" tratando de conocer y experimentar nuevas cosas. Muchas veces es complejo llegar a este resultado, pero tabajar en el lugar, conocer el lugar y sobre todo aprender del LUGAR hace que cada arquitecto desarrolle sus ideas que poco a poco que se irán complementando con cada espacio que quiera proyectar.

medida de las ideas.


Un ejemplo de precisión, medidas y dimensiones es el hombre de vitruvio de Leonardo Da Vinci, sobre las proporciones del cuerpo humano basado en las teorías del arquitecto romano Marco Vitruvio sobre la aplicación de la sección áurea o proporción divina, a las proporciones del cuerpo.

Con esto nos damos cuenta lo importante y necesario que es para el hombre conocerse y conocer las dimensiones de las cosas que lo rodean.

De la medida de las ideas.

Las ideas en la arquitectura tienen medida:

Muchas veces a tener una idea que se nos presenta junto con nuestros sentidos es muy poco común que la las personas nos pongamos a pensar que estas ideas van acompañadas de medidas, dimensiones y relaciones de la proporción del hombre con el espacio.

Al leer "De las medida de las Ideas" me doy cuenta que un arquitecto SIEMPRE debe estar atento a varios detalles que harán que su idea sea muy buena, ese es el caso de las medidas en donde son my necesarias para que todo tenga un buen resultado.

..."debemos entender que esa transformación de las ideas en materia, debe hacerse con precisión...", cada idea evoluciona ya sea con el tiempo, con el espacio o con el hombre, lo cual hace que las medidas de las cosas y las proporsiones no sean las mismas, entonces es ahí donde entendemos la importancia de las medidas y nos damos cuenta que una idea bien trabajada va más alla de lo superficial o estético. Una idea se concreta cuando todo tiene su proposito, sus dimensiones y en el lugar especifico con la finalidad de llegar a entender lo que se quiere proyectar tanto fisicamente como también hacer que las personas que estén en ese lugar experimenten varias sensaciones, dependiendo las dimenciones del espacio, la cantidad de luz, viento, color, etc. Lo que reflejaria que aquel proyecto esta construido con medidas y DIMENSIONES EXACTAS que ayudan a que la idea llegue a ser una BUENA IDEA.

miércoles, 14 de abril de 2010

El Espacio.

En arquitectura es esencial saber la definición del Espacio, ya que es el material primordial que el arquitecto busca para concretar sus proyecto. Muchas veces estos espacios son físicos, muy notorios u otras veces son virtuales, en donde no es necesario los materiales físicos para comprender las sensaciones que transmite el lugar.

La mayoría del tiempo el buscar el espacio, perfecto con las condiciones y medidas adecuadas para especificas actividades, nos resulta complicado, ya que no entendemos que el espacio trata mas allá de ser formado por paredes, puertas o ventanas.
Un Espacio compromete hacer reaccionar a todos los sentidos en donde la persona que ingresa o sale, sienta varias sensaciones tanto viendo al lugar, como tocándolo, escuchándolo y sintiendo cada uno de los elementos que hacen que ese lugar sea único.

" La GRAVEDAD construye el ESPACIO, y la LUZ construye el TIEMPO."
Estos tres elementos son muy importantes, para partir con la idea general a cerca del concepto y esencia de ESPACIO.

lunes, 12 de abril de 2010

BBC Visions of Space.


Mies van der Rohe:

"Construir para mi es una cuestión intelectual: es creativo, no en los detalles sino en lo esencial"

Frases como estas son las que usualmente Mies Van de Rohe usaba para expresarse sobre la arquitectura.
Simplemente es difícil no imaginar y reflexionar a cerca de lo que buscamos con la arquitectura, que va mas allá de lo material, querer compromete por completo las sensaciones, sentimientos, actividades, y relaciones del ser humano con la naturaleza. Es todo esto que al hablar o tratar de entender las ideas de un arquitecto, nos hace detenernos y fijarnos en los detalles que muchas veces no nos fijamos.

Alrededor de su carrera Mies Van de Rohe realizo varios proyectos únicos e inigualables en donde se comprometia a mezclar y fusionar elementos básicos y ocultar las soluciones técnica para que lo material no protagonice la obra, pues ese protagonismo esta reservado a los significados. En donde su principal objetivo era hacer sensible al espacio, establecer las referencias que ordenen su percepción visual.

El camino para llegar a ser arquitecto es largo, en donde las experiencias y las necesidades hacen que se adquiera nuevos conceptos de ver el mundo, la mayoría de veces cuestionan dolo pero siempre tratando de generar proyectos que poco a poco cambiaran la sociedad; y con el tiempo llegándolo a entender un poco y de lo que realmente se necesita para mejorarlo.
En donde la paciencia y la perseverancia hace que entendamos cada vez mas frases e ideas que muchas veces nos llegan a confundir o cuestionar sobre elementos esenciales.
Mies Van de Rohe es un ejemplo claro que nos ayuda a fortalecer nuestros conocimientos, aprendiendo siempre que para ser aquitéctos tenemos que conocernos y conocer el mundo que nos rodea, siendo exactos y decididos en lo que realicemos.



El video de la BBC Vision of Space: Nos cuenta sobre los proyectos de este gran arquitecto; como fueron y son una influencia muy grande en la arquitectura moderna. Los rascacielos, en la primera parte resaltando las condiciones de muchas ciudades de Estados Unidos y donde de Mies van der Rohe participó realizando la mayoría de ellos en el siglo 20.
Este video a través de sus imagenes nos va contando un poco de la fabulosa carrera de este arquitecto como con sus ideas revolucionando del medio arquitectónico logró crear un concepto que hasta hoy en días sirve de guía para emprender muchos proyectos con ideas y propuestas similares, a la conexión del edificio con su entorno.

lunes, 5 de abril de 2010

Las Nuevas Fronteras de La Arquitectura: C.I.A.M de Otterlo, 1959

..."Casi todo el mundo comienza con la situación del problema, ... muy pocos han comenzado como una extensión del problema, para luego insertar el diseño como una gran extensión natural de aquel, como algo circunstancial;..."

Muchas veces al escuchar este tipo de reflexiones, varias personas pensamos en alguna situación parecida, sobre alguna situación del problema en donde nos hace reflexionar y no nos permite llegar a una, sino a varias respuestas, lo cual nos confunde aun más.

El autor de la conferencia "Las nuevas fronteras de la Arquitectura", lo plantea en su charla como una opción clara y coherente, en donde nos hace darnos cuenta que la arquitectura va mas alla de lo que nos gusta o nos nos gusta y de lo que sentinos y lo que no sentimos; es una combinación del pensamiento y sentimiento que combinados crean una especie de percatación, en donde se crea un orden para poder llegar a entender o explicar muchas cosas.

Un arquitecto extrae la naturaleza de las cosas, lo cual hace que el trabajo sea muy dedicado y laborioso para entender de cierta manera muchos fenómenos naturales y físicos que existen a nuestro alrededor.

... " rebelarse contra el programa, el programa no es nada". Pero que es un programa en que consiste ? que es un sistema?, son varias preguntas con las que llegamos a la misma pregunta ¿que es Arquitectura? con certeza no sabremos con exactitud estos conceptos, pero lo que si estoy segura es que al leer esta conferencia entiendo que las personas, los lugares con sus tradiciones y costumbres siempre comparten e interactuan con la naturaleza formando diferentes espacios para cada una de las necesidades requeridas, en donde no necesariamente se debe otorgar un nombre y formar parte del "sistema de los institutos" sino al contrario crear un nuevo, y diferente ambiente para asi poder llamarlo arquitectura.

louis Kahn





















¿Qué requiero para ser arquitecto?

Los requerimientos para ser un arquitecto se basan en la vocación al servicio en donde , se tiene que llegar a satisfacer las necesidades de otros y encontrar ahí la satisfacción personal, donde la capacidad de comunicarse y el escuchar a los demás haga que se adquiera experiencias para aprender de otros lugares donde existen diferentes culturas y tradiciones, lo que hace que cada proyecto sea único e inigualable.
El arquitecto busca mas allá de lo bonito busca llegar a lo bello siendo obsesivo por el detalle para observar la realidad con un sentido común y llegar a entender los intereses de los demás en un espacio determinado.
Todos los días escucho hablar sobre varios arquitectos que van dejando huella y han enriqueciendo el concepto de ser arquitecto, que va mas allá del buen gusto, en donde el gusto de la investigación y experimentación son herramientas necesarias para implementar sus ideas o proyectos que con mucha paciencia y dedicación llegaron a obtener grandes resultado.
Y uno de estos arquitectos imposibles de olvidar por su estilo de trabajo es el idealista Louis Kahn que quería transformar el mundo para mejor, quien se refería a si mismo como un filosofo entre arquitectos, siempre tubo una inagotable capacidad de trabajo . Nunca dudaba o temía tomar decisiones para realizar cualquier tipo de proyecto, así es como lo recuerdan arquitectos que trabajaron con el en equipo: I.M.Pei, Frank Gehry, Robert Sterm, Phlip Johnson y B.V. Dashi. Y así es como también se refleja esto en sus obras.
La vocación de ser arquitecto no se debe sentir como una obligación sino como oportunidades, que se va adquiriendo con cada proyecto o cada idea que se nos presenta. Siempre interesándose en conocer y aprender sobre otras disciplinas, que nos ayudaran abrir nuestra mente y crear nuevas cosas con el ingrediente principal la imaginación, siempre tomando en cuenta la diferencia de lo real y lo imaginario para ser coherentes con nuestras ideas, que poco a poco se van construyendo con nuestras auto criticas y consejos de otros.

viernes, 26 de marzo de 2010

Ejemplos

Subjetivo:

Objetivo:



Lo Objetivo y Subjetivo de la Arquitectura.

" Para ser arquitecto debemos establecer el equilibrio entre lo subjetivo y lo objetivo".
No existe una regla a seguir, sobre el establecer un proyecto con una cantidad determinada de objetividad y subjetividad para obtener un buen resultado, simplemente el arquitecto todo el tiempo debe buscar el camino correcto en cada uno de sus proyectos para encontrar el balance que necesite.
Por un lado La objetividad busca una explicación lógica, racional y ordenada para todo . Basándose siempre en Parámetros, mediciones, experiencias que poco a poco con el tiempo se van adquiriendo, siempre cumpliendo y respetando las leyes o reglamentos de cada lugar. Con certeza el arquitecto tendrá la seguridad para tomar cualquier tipo de decisiones para satisfacer al cliente y realizar con seriedad su trabajo a base de sus conocimientos.
Y por otro lado un planteamiento subjetivo es analógico, espontáneo, libre y arbitrario. Con una idea basada en los recuerdos, gustos, afinidades, sueños o metas a cumplir; creando sus propias reglas y leyes.